Este espacio esta concebido con la idea de brindar recursos diversos para el desarrollo de actividades vinculados a la produccion y a la educación artistica

desnuda en brea

31/12/09

Un muro que cobra vida

Las intervenciones artísticas son una constante en todas las ciudades del mundo: grafittis, pegatinas, murales y toda clase de iconografía popular son parte de nuestro paisaje cotidiano.
En este tenor me parece sumamente apropiado el trabajo realizado con la técnica de stop motion (animación cuadro por cuadro) rescatando justamente las intervenciones urbanas y dando vida a una historia fantástica.

Este maravillosos trabajo fue rodado en algún lugar de la ciudad de Buenos Aires por Blubu.org.

12/12/09

Antonio Seguí, Injusticia y café con medialunas

Otro aporte importante para el crecimiento y la apropiación del lenguaje plástico y visual, consiste en incorporar del acervo todo lo que los maestros de las distintas disciplinas: dibujo, pintura, escultura, grabado, etc. tienen para brindarnos.
En esta tesitura cabe mencionar a Antonio Seguí, quien visitó nuestra región en el año 2007, con una importante exposición en nuestro Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén.
En esa oportunidad tuve la posibilidad publicar en el Suplemento Cultural del Diario Rio Negro mi opinión con respecto a este gran artista, que comparto a continuación:

Injusticia y café con medialunas

Conocía en forma fragmentaria la obra de Seguí pero ignoraba la realidad del artista en la actualidad. Fui al museo despojada de un marco de referencia sobre su vida y recorrí la muestra con un bagaje de pretendida ingenuidad, por lo que pude concentrarme en la temática y en la forma en que desarrolla sus pinturas. Monótona. Machacante. Agobiante.

Me gustó ver tanta pintura. Pese a los designios fatalistas del posmodernismo, del conceptualismo o de la incipiente muerte de la pintura, ver estas obras de un gran maestro o de un incansable trabajador de las artes visuales que trasciende las modas y los designios de los intelectuales del arte, quienes sentencian cuál debe ser el rumbo que debe tomar el arte contemporáneo. Creo que estamos frente a un artista que pintaba, pinta y seguramente pintará.
Mucho oficio de pintor. No se vislumbra –al menos en esta muestra– un interés por la exploración en cuanto a técnicas o procedimientos pictóricos innovadores. Por lo visto, con la pintura acrílica y el lienzo le basta y le sobra para crear todo un universo.

Aunque pareciera perseguir obsesivamente un tema

Por un lado, las obras son monumentales en cuanto a su tamaño. Allí representa al hombre en la ciudad de una manera asfixiante. El hombre no como lo mencionaríamos de manera genérica para referirnos a la humanidad, el hombre-hombre. Pero el hombre en su faceta más vil. Trajeado. Acartonado. Amontonado. Apretujado. Incomunicado.
El hombre ocupando los espacios de poder. El hombre ocupando todo el espacio de la tela; en algunos casos rodeado, sumergido en textos, en información que no puede leerse. Rodeado de pequeños edificios (pequeños en escala con sus personajes). Si miramos con detenimiento, hay personajes caricaturizados, tomados de la realidad, de nuestra realidad histórica contemporánea.
Algunos perros, y poquitas mujeres... muy pocas.
Me impresionó el lugar físico que ocupan en sus obras las mujeres. Y sobre todo la forma en que las representa: es realmente trágica. Frente a hombres uniformados con trajes, ellas están desnudas y despojadas.
Todo este universo, contado en un tono caricaturesco, con mucho humor pero con un contundente velo de ironía.
Por otro lado, hay obras en pequeño formato, imágenes de objetos cotidianos. Podría ser una mañana cualquiera en un desayuno: una medialuna, una tostadora. Son pinturas muy simples y sintéticas pero sumamente conmovedoras.
Son dos aristas simultáneas del mismo mundo re-presentado y del mundo real.
Paisajes interiores y paisajes exteriores.
Detrás de esos cuadros imagino un ser sensible –como muchos otros– arreglándoselas para sobrevivir en un mundo que parece naturalizarlo todo, lo simple y lo horroroso. Un mundo donde pueden convivir sin aparentes contradicciones la injusticia y un café con medialunas.

Marina Robledo
Artista plástica

Por último, y con el fin de ampliar nuestra comprensión en torno a su universo creador veamos lo que él mismo nos dice :




29/11/09

Murales en Neuquén

En distintos lugares de la ciudad, hay muros que nos comunican a traves de colores, texturas, lineas, planos y textos diferentes mensajes...

  • Un merecido homenaje al maestro fusilado en el contexto de una lucha sindical viste las paredes del EPET Nº 8.
ubicación: Olascoaga y ruta 22
autores: Alumnos y docentes
  • La expresión espontánea, el acto comunicativo en si mismo, se dan lugar en una calle cualquiera de la ciudad.

ubicación: Calle San Martin al 1800
autor: Lucho.

  • En el corazón del Barrio Belgrano está su sede vecinal, ella brinda el espacio para artistas que deseen expresar sus mensajes a través de murales.

ubicación: Chocon y Avenida Olascoaga.
autor:
  • En el marco de otro aniversario conmemorativo por el Día de la Bandera, vecinos del Barrio Belgrano participan activamente de la convocatoria realizada por la Comisión Vecinal.
ubicacion: Calle copahue y Jose Rosa
autores: Gran cantidad de vecinos, y alumnos de diferentes escuelas.

  • El galpón es un lugar de actividades culturales alternativas. Un grupo de personas comprometidas con diferentes manifestaciones artísticas y culturales ocupa ese sitio físico y simbólico.

ubicación: cale San Martín 550.
autores: artistas del galpón

  • Unas cuadras mas adelante, otro mural alude a la concientizacion sobre los derechos de los niños.

ubicacion: San Martín y Brown
autores: grupo de militantes de barrios de pie

23/11/09

Inspirados en Matisse

Tomando como referencia al Maestro Henri Matisse
propongo a mis alumnos de pintura realizar trabajos atendiendo a la composición total de la obra y utilizando como procedimiento el collage y su recreación con la técnica del óleo.
De allí surgen los siguientes trabajos

19/11/09

El color y sus atributos

El objetivo de esta entrada es ofrecer un panorama del color y sus atributos y propone socializar la producción de los alumnos, un breve marco teórico que sustentó la base de una ejercitación aplicando dichos conceptos.
Las Tics nos ofrecen un enorme potencial de posibilidades para ampliar nuestra mirada. Razón por la cual, y como complemento en este caso de la clase tradicional de pintura, existen sitios muy eficaces que nos permiten apropiarnos del concepto que se refiere a las dimensiones del color.

Atributos del color

En el presente año me desempeñé como profesora de Pintura en el Taller de Producción de alumnos de 2º Año en la Escuela Supeiror de Bellas Artes de Neuquén, Argentina. Uno de los contenidos que debía abordar son los atributos o dimensiones del color.

Propuesta de ejercitación

Tomando como referencia la autora Betty Edwards en su libro "EL COLOR un método para dominar el arte de combinar colores", ed URANO 2006; propongo a mis alumnos realizar una composición plástica trabajando en zonas organizadas las diferentes dimensiones del color.

Estos son alguno de los ejemplos que resultaron de esa propuesta: